ENCUENTROSDEPORTECULTURAALCALÁ
II ENCUENTRO DEPORTE CULTURA ALCALÁ
- IMPULSANDO UNA EDUCACIÓN CREATIVA:
Dibujo, Educación Física y Música
en el epicentro de un nuevo sistema -
23, 24 y 25 Enero 2018
- IMPULSANDO UNA EDUCACIÓN CREATIVA:
Dibujo, Educación Física y Música
en el epicentro de un nuevo sistema -
23, 24 y 25 Enero 2018
DESCARGAR-PROGRAMA:

PROGRAMA-II ENCUENTRO DEPORTE CULTURA ALCALÁ | |
File Size: | 1320 kb |
File Type: |
LUGAR: SAN ILDEFONSO - UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
DESTINATARIOS: - Profesores, Maestros, Catedráticos, Interinos, Expectativa,...- Estudiantes Universitarios, - Público General interesado. Nº PLAZAS: 150 CERTIFICACIÓN: 1 CRÉDITO-PROFESORES 1 ECTS ESTUDIANTES. HORAS: 10 Horas presenciales. FECHA: Enero 2018 (23, 24 y 25 Enero) HORARIO: Tarde DIRIGIDO POR: Profª Drª Belén Elisa Díaz ______________________________________ INSCRIPCIONES - PROFESORADO COMUNIDAD DE MADRID
RECONOCIMIENTO 1 CRÉDITO. INSCRIPCIONES-PROFESORADO: ctif.madridsur.educa.madrid.org CTIF-SUR COMUNIDAD DE MADRID |
|
PROGRAMA
DÍA 23 ENERO: “IMPULSANDO UNA EDUCACIÓN CREATIVA. LA UNIVERSALIDAD DE LA MÚSICA” (16:30h-20:30h)
16:30h-16:45h.- Acto de Inauguración.
Raúl del Castillo
Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales
Clara Isabel García-Suelto
Directora CTIF Sur. Comunidad de Madrid
Iñaki de Miguel
Presidente Fundación Deporte Cultura Solidarios
Belén Elisa Díaz
Directora del Encuentro
16:45h-17:30h.-CONFERENCIA INAUGURAL: “Impulsando una Educación Humanista y Creativa”
José Antonio Marina
Filósofo y Educador
17:30h-18:00h.- CONFERENCIA: “Sobre el significado de Innovar en Educación”
Graciano G. Arnáiz
Catedrático Filosofía Ética Universidad Complutense
18:00h-18:30h.- CONFERENCIA: “La Música, en el epicentro de un nuevo sistema educativo”.
Juan Antonio Simarro
Compositor, Intérprete y Productor Musical
DESCANSO.- 18:30h-19:00h.
19:00h-20:00h.- MESA REDONDA Y DEBATE ABIERTO: “Impulsar una Educación Creativa: un compromiso y una responsabilidad en el siglo XXI”
Dirigida por:
Belén Elisa Díaz
Directora del Encuentro
Intervienen:
Graciano G. Arnáiz
Juan Antonio Simarro
20:00h-20:30h.- ACTUACIÓN MUSICAL JUAN ANTONIO SIMARRO.
_____________________________________________________________________________
16:30h-16:45h.- Acto de Inauguración.
Raúl del Castillo
Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales
Clara Isabel García-Suelto
Directora CTIF Sur. Comunidad de Madrid
Iñaki de Miguel
Presidente Fundación Deporte Cultura Solidarios
Belén Elisa Díaz
Directora del Encuentro
16:45h-17:30h.-CONFERENCIA INAUGURAL: “Impulsando una Educación Humanista y Creativa”
José Antonio Marina
Filósofo y Educador
17:30h-18:00h.- CONFERENCIA: “Sobre el significado de Innovar en Educación”
Graciano G. Arnáiz
Catedrático Filosofía Ética Universidad Complutense
18:00h-18:30h.- CONFERENCIA: “La Música, en el epicentro de un nuevo sistema educativo”.
Juan Antonio Simarro
Compositor, Intérprete y Productor Musical
DESCANSO.- 18:30h-19:00h.
19:00h-20:00h.- MESA REDONDA Y DEBATE ABIERTO: “Impulsar una Educación Creativa: un compromiso y una responsabilidad en el siglo XXI”
Dirigida por:
Belén Elisa Díaz
Directora del Encuentro
Intervienen:
Graciano G. Arnáiz
Juan Antonio Simarro
20:00h-20:30h.- ACTUACIÓN MUSICAL JUAN ANTONIO SIMARRO.
_____________________________________________________________________________
DÍA 24 ENERO.- “INTEGRACIÓN DEL TALENTO. MEDOLOGÍA CREATIVA. LA TRASVERSALIDAD DEL DIBUJO” (17:00h-20:00h)
17:00h-17:30h.-CONFERENCIA: “Integración del talento. Enseñar menos, aprender más”
Carlos Magro
Vicepresidente de la Asociación Educación Abierta.
Ex-Director Académico del Instituto Europeo de Diseño, IED, Madrid
17:30h-18:00h.- CONFERENCIA: “La importancia y prioridad de las Humanidades en la Educación”
Juan Manuel de Prada
Escritor
18:00h-18:30h.-CONFERENCIA: “El carácter transversal del Dibujo en el conocimiento. Enseñar por Proyectos”
Belén Elisa Díaz
Artista Plástica, Urbanista y Doctora Economista. Profª de Dibujo I.E.S. Velázquez Móstoles.
Especialista en Educación Artística, Economía Creativa y Ciudades Creativas.
DESCANSO.- 18:30h-18:50h
18:50h-20:00h.- MESA REDONDA Y DEBATE ABIERTO: “El Dibujo, la Música y la Educación Física, como base del autoaprendizaje, la autoestima, la inclusión y la originalidad proyectiva”.
Dirigida por:
Enrique Carrero
Empresario, ingeniero y economista.
Vicepresidente Fundación Deporte Cultura Solidarios y Presidente Club Baloncesto Getafe.
Intervienen:
Daniel Verbis
Pintor
Profesor Titular de Dibujo Secundaria en Excedencia.
Carlos Magro
Juan Manuel de Prada
Belén Elisa Díaz
_____________________________________________________________________________
17:00h-17:30h.-CONFERENCIA: “Integración del talento. Enseñar menos, aprender más”
Carlos Magro
Vicepresidente de la Asociación Educación Abierta.
Ex-Director Académico del Instituto Europeo de Diseño, IED, Madrid
17:30h-18:00h.- CONFERENCIA: “La importancia y prioridad de las Humanidades en la Educación”
Juan Manuel de Prada
Escritor
18:00h-18:30h.-CONFERENCIA: “El carácter transversal del Dibujo en el conocimiento. Enseñar por Proyectos”
Belén Elisa Díaz
Artista Plástica, Urbanista y Doctora Economista. Profª de Dibujo I.E.S. Velázquez Móstoles.
Especialista en Educación Artística, Economía Creativa y Ciudades Creativas.
DESCANSO.- 18:30h-18:50h
18:50h-20:00h.- MESA REDONDA Y DEBATE ABIERTO: “El Dibujo, la Música y la Educación Física, como base del autoaprendizaje, la autoestima, la inclusión y la originalidad proyectiva”.
Dirigida por:
Enrique Carrero
Empresario, ingeniero y economista.
Vicepresidente Fundación Deporte Cultura Solidarios y Presidente Club Baloncesto Getafe.
Intervienen:
Daniel Verbis
Pintor
Profesor Titular de Dibujo Secundaria en Excedencia.
Carlos Magro
Juan Manuel de Prada
Belén Elisa Díaz
_____________________________________________________________________________
25 ENERO.- “EL PODER DE LA IMAGINACIÓN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. LA TRANSMISIÓN DE VALORES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.”” (17:00h-20:00h)
17:00h-17:40h.- “Metodologías educativas creativas e innovadoras, hacia una educación inclusiva”
Juana María Martínez-Piqueras
Profesora de Educación Especial, Infantil y Primaria.
Especialista en Altas Capacidades.
17:40h-18:15h.- CONFERENCIA: ““Experiencias prácticas para potenciar una educación en valores y en capacidades emocionales a través del Deporte”.
Juan Carlos Maestro
Especialista en Ciencias de la Educación Física y del Deporte.
Director Técnico del Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena.
DESCANSO.- 18:30h-18:50h
18:15h-20:00h.- MESA REDONDA Y DEBATE ABIERTO: “El poder del Dibujo, la Música y la Educación Física en el desarrollo de la Inteligencia Emocional”
Dirigida por:
Belén Elisa Díaz
Directora del Encuentro
Intervienen:
Albert Recasens
Musicólogo y director musical español.
Responsable de la Dirección artística de La Grande Chapelle.
Iñaki de Miguel
ExDeportista Internacional y Olímpico.
Presidente de la Fundación Deporte Cultura Solidarios.
Juana María Martínez-Piqueras
Juan Carlos Maestro
__________________________________________________________________________________________
20:00h.- CLAUSURA Y CIERRE.
_____________________________________________________________________________
17:00h-17:40h.- “Metodologías educativas creativas e innovadoras, hacia una educación inclusiva”
Juana María Martínez-Piqueras
Profesora de Educación Especial, Infantil y Primaria.
Especialista en Altas Capacidades.
17:40h-18:15h.- CONFERENCIA: ““Experiencias prácticas para potenciar una educación en valores y en capacidades emocionales a través del Deporte”.
Juan Carlos Maestro
Especialista en Ciencias de la Educación Física y del Deporte.
Director Técnico del Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena.
DESCANSO.- 18:30h-18:50h
18:15h-20:00h.- MESA REDONDA Y DEBATE ABIERTO: “El poder del Dibujo, la Música y la Educación Física en el desarrollo de la Inteligencia Emocional”
Dirigida por:
Belén Elisa Díaz
Directora del Encuentro
Intervienen:
Albert Recasens
Musicólogo y director musical español.
Responsable de la Dirección artística de La Grande Chapelle.
Iñaki de Miguel
ExDeportista Internacional y Olímpico.
Presidente de la Fundación Deporte Cultura Solidarios.
Juana María Martínez-Piqueras
Juan Carlos Maestro
__________________________________________________________________________________________
20:00h.- CLAUSURA Y CIERRE.
_____________________________________________________________________________
CURRICULUM VITAE - PONENTES
José Antonio Marina
Filósofo y Educador
www.juanantoniomarina.net
José Antonio Marina es catedrático excedente de filosofía en el instituto madrileño de La Cabrera, Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, además de conferenciante y floricultor. Estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.
Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la inteligencia y en especial, de los mecanismos de la creatividad artística, (en el área del lenguaje sobre todo), científica, tecnológica y económica. Paralelamente a su labor ensayística, Marina se encuentra comprometido con el proyecto de impulsar una "movilización educativa" cuyo propósito es involucrar a toda la sociedad española en la tarea de mejorar la educación mediante un cambio cultural que aproveche la preocupación, la generosidad, la energía y el talento de miles de personas dispuestas a colaborar.
_____________________________________________________________________________
Juan Antonio Simarro
Compositor, Intérprete y Productor Musical.
www.juanantoniosimarro.com
Compositor, pianista y productor musical de teatro, ballet, cine y televisión. Sus proyectos son conocidos tanto a nivel nacional como internacional.
Su composición “Cuatro acordes para expresarme. Por un desarrollo sostenible”, ha sido interpretada por la pianista Isabel Pérez Dobarro en el Forum de los Premios Nobel de la paz, en Minneapolis. Compositor oficial de la Orchestra Philarmónica de Lisboa y de la Beverly Hills Sympony, con la que estrenará en Los Angeles su "Sinfonía por un mundo mejor"
Ganador, en el primer concurso mundial de "Composición por la Paz Symphony Orchestras of The World", en la categoría de violín y viola con su pieza “Composición por la paz” , y ha participado en el concierto promocionado por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Veracruz, México.
Director artístico de la Fundación "Voces para la conciencia y el desarrollo", cuya misión es lograr el desarrollo sostenible de las personas y de los pueblos, frente a la pobreza, tomando la cultura como fuente de inspiración y base para el cambio social. En favor de esta causa ha llevado a cabo actividades como conciertos benéficos y talleres culturales en países en vías de desarrollo.
____________________________________________________________________________
José Antonio Marina
Filósofo y Educador
www.juanantoniomarina.net
José Antonio Marina es catedrático excedente de filosofía en el instituto madrileño de La Cabrera, Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, además de conferenciante y floricultor. Estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.
Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la inteligencia y en especial, de los mecanismos de la creatividad artística, (en el área del lenguaje sobre todo), científica, tecnológica y económica. Paralelamente a su labor ensayística, Marina se encuentra comprometido con el proyecto de impulsar una "movilización educativa" cuyo propósito es involucrar a toda la sociedad española en la tarea de mejorar la educación mediante un cambio cultural que aproveche la preocupación, la generosidad, la energía y el talento de miles de personas dispuestas a colaborar.
_____________________________________________________________________________
Juan Antonio Simarro
Compositor, Intérprete y Productor Musical.
www.juanantoniosimarro.com
Compositor, pianista y productor musical de teatro, ballet, cine y televisión. Sus proyectos son conocidos tanto a nivel nacional como internacional.
Su composición “Cuatro acordes para expresarme. Por un desarrollo sostenible”, ha sido interpretada por la pianista Isabel Pérez Dobarro en el Forum de los Premios Nobel de la paz, en Minneapolis. Compositor oficial de la Orchestra Philarmónica de Lisboa y de la Beverly Hills Sympony, con la que estrenará en Los Angeles su "Sinfonía por un mundo mejor"
Ganador, en el primer concurso mundial de "Composición por la Paz Symphony Orchestras of The World", en la categoría de violín y viola con su pieza “Composición por la paz” , y ha participado en el concierto promocionado por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Veracruz, México.
Director artístico de la Fundación "Voces para la conciencia y el desarrollo", cuya misión es lograr el desarrollo sostenible de las personas y de los pueblos, frente a la pobreza, tomando la cultura como fuente de inspiración y base para el cambio social. En favor de esta causa ha llevado a cabo actividades como conciertos benéficos y talleres culturales en países en vías de desarrollo.
____________________________________________________________________________
Graciano G. Arnáiz
Catedrático Filosofía Ética Universidad Complutense.
Profesor del Máster en Economía Creativa de la Universidad Rey Juan Carlos.
Líneas de Investigación: - Fundamentos de la ética y Filosofía de los valores; Ciudadanía digital y nuevos modelos de democracia; Ética de la ciencia y la tecnología; Bioética y éticas aplicadas; Derechos humanos en la sociedad tecnológica; Políticas de la globalización; Proyecciones actuales del pensamiento político moderno; Teorías de la racionalidad práctica, teoría de juegos, software libre y conocimiento libre.
___________________________________________________________________________
Catedrático Filosofía Ética Universidad Complutense.
Profesor del Máster en Economía Creativa de la Universidad Rey Juan Carlos.
Líneas de Investigación: - Fundamentos de la ética y Filosofía de los valores; Ciudadanía digital y nuevos modelos de democracia; Ética de la ciencia y la tecnología; Bioética y éticas aplicadas; Derechos humanos en la sociedad tecnológica; Políticas de la globalización; Proyecciones actuales del pensamiento político moderno; Teorías de la racionalidad práctica, teoría de juegos, software libre y conocimiento libre.
___________________________________________________________________________
Carlos Magro
Vicepresidente de la Asociación Educación Abierta.
Ex-Director Académico del Instituto Europeo de Diseño, IED, Madrid.
Larga experiencia en la dirección de equipos con probada capacidad de organización, planificación y gestión de proyectos. Experiencia en definición e implantación de la estrategia organizacional y en la gestión del cambio. Larga trayectoria en la gestión de conocimiento y su transmisión para mejorar eficiencia tanto de procesos internos como externos. Especialista en construcción y posicionamiento de marca, gestión de la reputación, comunicación, comunicación digital, gestión de contenidos, de redes y socialmedia. Experiencia de más de 10 años en el sector de la educación superior y de la edición. Experiencia laboral tanto en sectores públicos como privados. Gran capacidad de trabajo y alto sentido de la responsabilidad. Cómodo en la gestión de la incertidumbre y en los entornos cambiantes. Facilidad para la gestión de información y altas dotes de comunicación. Competencias digitales.
Además, fue Director de Comunicación, Marketing y Proyección Institucional (2010-2012) en la EOI Escuela de Organización Industrial. Desarrollo de la estrategia y unidad de negocio de la UNIR. Consultor independiente en estrategia y comunicación digital. Transformación educativa (desde 2013-actualidad). Recientemente, a finales de 2017, dejó su cargo como Director Académico del Instituto Europeo de Diseño, IED, Madrid.
_________________________________________________________________________
Vicepresidente de la Asociación Educación Abierta.
Ex-Director Académico del Instituto Europeo de Diseño, IED, Madrid.
Larga experiencia en la dirección de equipos con probada capacidad de organización, planificación y gestión de proyectos. Experiencia en definición e implantación de la estrategia organizacional y en la gestión del cambio. Larga trayectoria en la gestión de conocimiento y su transmisión para mejorar eficiencia tanto de procesos internos como externos. Especialista en construcción y posicionamiento de marca, gestión de la reputación, comunicación, comunicación digital, gestión de contenidos, de redes y socialmedia. Experiencia de más de 10 años en el sector de la educación superior y de la edición. Experiencia laboral tanto en sectores públicos como privados. Gran capacidad de trabajo y alto sentido de la responsabilidad. Cómodo en la gestión de la incertidumbre y en los entornos cambiantes. Facilidad para la gestión de información y altas dotes de comunicación. Competencias digitales.
Además, fue Director de Comunicación, Marketing y Proyección Institucional (2010-2012) en la EOI Escuela de Organización Industrial. Desarrollo de la estrategia y unidad de negocio de la UNIR. Consultor independiente en estrategia y comunicación digital. Transformación educativa (desde 2013-actualidad). Recientemente, a finales de 2017, dejó su cargo como Director Académico del Instituto Europeo de Diseño, IED, Madrid.
_________________________________________________________________________
Juana María Martínez-Piqueras
Profesora de Educación Especial, Infantil y Primaria.
Especialista en Altas Capacidades.
_____________________________________________________________________________
Profesora de Educación Especial, Infantil y Primaria.
Especialista en Altas Capacidades.
_____________________________________________________________________________
Enrique Carrero
Empresario, Ingeniero Informático y Economista.
Vicepresidente Fundación Deporte Cultura Solidarios y Presidente Club Baloncesto Getafe.
www.fundaciondeportecultura.org
www.cbgetafe.es
Miembro del Consejo de Administración del Club Baloncesto Estudiantes.
_____________________________________________________________________________
Empresario, Ingeniero Informático y Economista.
Vicepresidente Fundación Deporte Cultura Solidarios y Presidente Club Baloncesto Getafe.
www.fundaciondeportecultura.org
www.cbgetafe.es
Miembro del Consejo de Administración del Club Baloncesto Estudiantes.
_____________________________________________________________________________
Daniel Verbis
Pintor
www.danielverbis.com
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (1986-1991), es Profesor Titular de Dibujo en excedencia de Enseñanza Secundaria, su trabajo está marcado por la experimentación con nuevos materiales, resinas, plastilinas, botones, hilos y lanas, cuerdas, lonas plásticas, etc., materiales que tradicionalmente se habían mantenido fuera del ámbito de las técnicas pictóricas. Poco ortodoxo a la hora de utilizar los materiales, combina las instalaciones con la pintura, integrando ambas en un juego lúdico en el que se da prioridad a las preguntas y a los interrogantes.
En sus últimas obras, el papel de aluminio y el dibujo lo protagonizan todo, en una proyección de círculos de colores y en varios dibujos realizados con aceites, bolígrafos e hilos. Su obra en cuanto a motivos es poco anecdótica centrándose en aspectos esencialistas de formas o ensamblaje de formas netas apenas sin ornamento. Es un ejemplo de la transgresión de fronteras entre géneros artísticos.
Desde 1993 hasta 1997 participa en ARCO con la Galería Emilio Navarro (Madrid). Desde 2001 hasta 2009 vuelve a ARCO, pero de la mano de las Galerías Max Estrella (Madrid) y Rafael Ortiz. Igualmente ha participado en ArtMadrid (Galería Trinta), Foro Sur (Cáceres), de la mano de la Galería Rafael Ortiz, Feria de Chicago (Galería Trinta), Arte Santander (Galería Rafael Ortiz), Pintura mutante (Vigo), Feria de Colonia (Galería Max Estrella), Feria de Lisboa (Galería Rafael Ortiz), Sevilla Arte Actual (Galería Rafael Ortiz), Feria de Turín (Galería Max Estrella), Art Basel de Miami (Galería Diana Lowenstein), Expoarte Guadalajara, de México (Galería Emilio Navarro).
Recibe el Premio de pintura L´Oreal (1998), uno de los premios más importantes del panorama artístico español. En 1999 recibe el Premio de pintura Fray Luis de León, otorgado por la Junta de Castilla y León. Asimismo, es Premio de pintura Caja España (2000) y Premio Ángel de Pintura en su IX edición (2007), celebrada y otorgada en Córdoba.
_____________________________________________________________________________
Pintor
www.danielverbis.com
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (1986-1991), es Profesor Titular de Dibujo en excedencia de Enseñanza Secundaria, su trabajo está marcado por la experimentación con nuevos materiales, resinas, plastilinas, botones, hilos y lanas, cuerdas, lonas plásticas, etc., materiales que tradicionalmente se habían mantenido fuera del ámbito de las técnicas pictóricas. Poco ortodoxo a la hora de utilizar los materiales, combina las instalaciones con la pintura, integrando ambas en un juego lúdico en el que se da prioridad a las preguntas y a los interrogantes.
En sus últimas obras, el papel de aluminio y el dibujo lo protagonizan todo, en una proyección de círculos de colores y en varios dibujos realizados con aceites, bolígrafos e hilos. Su obra en cuanto a motivos es poco anecdótica centrándose en aspectos esencialistas de formas o ensamblaje de formas netas apenas sin ornamento. Es un ejemplo de la transgresión de fronteras entre géneros artísticos.
Desde 1993 hasta 1997 participa en ARCO con la Galería Emilio Navarro (Madrid). Desde 2001 hasta 2009 vuelve a ARCO, pero de la mano de las Galerías Max Estrella (Madrid) y Rafael Ortiz. Igualmente ha participado en ArtMadrid (Galería Trinta), Foro Sur (Cáceres), de la mano de la Galería Rafael Ortiz, Feria de Chicago (Galería Trinta), Arte Santander (Galería Rafael Ortiz), Pintura mutante (Vigo), Feria de Colonia (Galería Max Estrella), Feria de Lisboa (Galería Rafael Ortiz), Sevilla Arte Actual (Galería Rafael Ortiz), Feria de Turín (Galería Max Estrella), Art Basel de Miami (Galería Diana Lowenstein), Expoarte Guadalajara, de México (Galería Emilio Navarro).
Recibe el Premio de pintura L´Oreal (1998), uno de los premios más importantes del panorama artístico español. En 1999 recibe el Premio de pintura Fray Luis de León, otorgado por la Junta de Castilla y León. Asimismo, es Premio de pintura Caja España (2000) y Premio Ángel de Pintura en su IX edición (2007), celebrada y otorgada en Córdoba.
_____________________________________________________________________________
Iñaki de Miguel
Exjugador de baloncesto español en equipos como el Estudiantes o el Real Madrid. Ha sido internacional con la Selección Española, y Olímpico.
www.fundaciondeportecultura.org
Actualmente, es el Presidente de la Fundación Deporte Cultura Solidarios y el Director Deportivo de las Escuelas de Iniciación al Baloncesto de la Fundación, además de ser el Director Deportivo del Club Baloncesto Getafe y de ocupar el cargo de Vicepresidente. Participa en numerosos proyectos solidarios a nivel internacional, involucrándose en diversas causas con el freno contra el Ictus, participando en la Titant Dessert o su reciente Viaje a Etiopía con la ONG Holystic Pro Africa. La Fundación Deporte-Cultura Solidarios ha recibido recientemente (2017) el Premio “Acercando Culturas” por el Centro UNESCO Getafe-Madrid.
En su trayectoria deportiva, destacar:
ABSOLUTA:
Exjugador de baloncesto español en equipos como el Estudiantes o el Real Madrid. Ha sido internacional con la Selección Española, y Olímpico.
www.fundaciondeportecultura.org
Actualmente, es el Presidente de la Fundación Deporte Cultura Solidarios y el Director Deportivo de las Escuelas de Iniciación al Baloncesto de la Fundación, además de ser el Director Deportivo del Club Baloncesto Getafe y de ocupar el cargo de Vicepresidente. Participa en numerosos proyectos solidarios a nivel internacional, involucrándose en diversas causas con el freno contra el Ictus, participando en la Titant Dessert o su reciente Viaje a Etiopía con la ONG Holystic Pro Africa. La Fundación Deporte-Cultura Solidarios ha recibido recientemente (2017) el Premio “Acercando Culturas” por el Centro UNESCO Getafe-Madrid.
En su trayectoria deportiva, destacar:
ABSOLUTA:
- 1998 Campeonato del Mundo. Selección de España. Grecia.
- 1999 Eurobasket de Francia.Selección de España.
- 2000 Juegos Olímpicos. Selección de España. Sidney.
- 2005 Campeonato de Europa. Selección de España. Belgrado.
- 1997 Juegos del Mediterráneo. Selección de España Promesas. Bari. Medalla de Oro
- Subcampeón en el Eurobasket 1999 de Francia.
- 2001-02 Copa de Grecia. Olympiakos Pireo. Campeón
- 1997-98 ACB. Adecco Estudiantes. Mejor Sexto Hombre. Revista Gigantes del Basket.
Juan Carlos Maestro
Especialista en Ciencias de la Educación Física y del Deporte.
Director Técnico del Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena.
https://www.regalatefelicidad.com/
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster MBA por la Escuela Europea de Negocios.
En la actualidad, es directivo de la Administración Pública y es colaborador en diferentes programas Máster de las Universidades de Granada y Almería, a su vez ha participado en programas formativos de diferentes Escuelas de Negocios y ha desarrollado como docente diferentes cursos y seminarios en distintas empresas. Entre otras actividades formativas también es profesor de cursos de Coach en la Universidad de Málaga.
Es autor de varios libros y de artículos en diferentes revistas y periódicos nacionales sobre la felicidad y el liderazgo. Es el creador del concepto la “Felicacia” y ha dado una conferencia en la plataforma TED sobre este concepto.
_____________________________________________________________________________
Especialista en Ciencias de la Educación Física y del Deporte.
Director Técnico del Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena.
https://www.regalatefelicidad.com/
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster MBA por la Escuela Europea de Negocios.
En la actualidad, es directivo de la Administración Pública y es colaborador en diferentes programas Máster de las Universidades de Granada y Almería, a su vez ha participado en programas formativos de diferentes Escuelas de Negocios y ha desarrollado como docente diferentes cursos y seminarios en distintas empresas. Entre otras actividades formativas también es profesor de cursos de Coach en la Universidad de Málaga.
Es autor de varios libros y de artículos en diferentes revistas y periódicos nacionales sobre la felicidad y el liderazgo. Es el creador del concepto la “Felicacia” y ha dado una conferencia en la plataforma TED sobre este concepto.
_____________________________________________________________________________
Juan Manuel de Prada
Escritor
Escritor
Albert Recasens
Musicólogo y director musical español.
Responsable de la Dirección artística de La Grande Chapelle.
www.laudamusica.com
Albert Recasens inició, muy pronto, estudios musicales bajo la dirección de Ángel Recasens, pues su padre era un pedagogo además de director del Conservatorio Profesional de Vilaseca y Salou. Enseguida, Albert pulió sus conocimientos musicales (tanto de piano como de dirección, canto coral) y estudió además historia de la música y composición en la "Escola de Música" de Barcelona, luego en el Conservatorio de Brujas y en el Real Conservatorio de Gante, pues aprendió francés y flamenco.
Simultáneamente realizó la carrera de musicología en la Universidad de Lovaina, y se doctoró en esa rama en 2001, en la citada universidad, con una tesis sobre la Música escénica madrileña del siglo XVII.
Recasens ha publicado artículos musicológicos en diversas revistas y enciclopedias, tanto españolas como extranjeras. Además de impartir cursos en muchas instituciones musicales o artísticas de España y México, ha enseñado en la Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Valencia y ha sido profesor en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III (Madrid) y del Máster en Economía Creativa de la Universidad Rey Juan Carlos, donde enseñó Historia de la Música del Renacimiento y Gestión Musical.
En 2005 inició, un gran proyecto de rescate del patrimonio musical español, con su padre. Fundaron el conjunto "La Grande Chapelle" y un sello discográfico (llamado "Lauda"), desde ese mismo año, para hacer público su trabajo recuperador, que comprende desde la investigación científica hasta la interpretación musical de obras inéditas: son primeras grabaciones mundiales, contribuyendo en consecuencia a la difusión y revalorización de dicho patrimonio. Desde el 2009, Recasens es investigador del Grupo de investigación "Aula Música Poética", que financia la Generalitat de Catalunya.
_____________________________________________________________________________
Musicólogo y director musical español.
Responsable de la Dirección artística de La Grande Chapelle.
www.laudamusica.com
Albert Recasens inició, muy pronto, estudios musicales bajo la dirección de Ángel Recasens, pues su padre era un pedagogo además de director del Conservatorio Profesional de Vilaseca y Salou. Enseguida, Albert pulió sus conocimientos musicales (tanto de piano como de dirección, canto coral) y estudió además historia de la música y composición en la "Escola de Música" de Barcelona, luego en el Conservatorio de Brujas y en el Real Conservatorio de Gante, pues aprendió francés y flamenco.
Simultáneamente realizó la carrera de musicología en la Universidad de Lovaina, y se doctoró en esa rama en 2001, en la citada universidad, con una tesis sobre la Música escénica madrileña del siglo XVII.
Recasens ha publicado artículos musicológicos en diversas revistas y enciclopedias, tanto españolas como extranjeras. Además de impartir cursos en muchas instituciones musicales o artísticas de España y México, ha enseñado en la Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Valencia y ha sido profesor en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III (Madrid) y del Máster en Economía Creativa de la Universidad Rey Juan Carlos, donde enseñó Historia de la Música del Renacimiento y Gestión Musical.
En 2005 inició, un gran proyecto de rescate del patrimonio musical español, con su padre. Fundaron el conjunto "La Grande Chapelle" y un sello discográfico (llamado "Lauda"), desde ese mismo año, para hacer público su trabajo recuperador, que comprende desde la investigación científica hasta la interpretación musical de obras inéditas: son primeras grabaciones mundiales, contribuyendo en consecuencia a la difusión y revalorización de dicho patrimonio. Desde el 2009, Recasens es investigador del Grupo de investigación "Aula Música Poética", que financia la Generalitat de Catalunya.
_____________________________________________________________________________
Belén Elisa Díaz
Directora de los Encuentros Deporte Cultura Alcalá.
Artista plástica, docente, investigadora, doctora economista y urbanista.
www.espanacreativa.es
www.mastereconomiacreativa.es
Especialista en Educación Artística, en Economía Creativa y Ciudades Creativas. Doctora en Economía y Organización de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos (2016); Licenciada en Bellas Artes (1986-1991) y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (1987-1992), ambas por la Universidad de Salamanca; Estudios Superiores de Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (1998-2010); y Estudios de Música y Piano por el Conservatorio Oficial de Orense (1975-1987), completando solfeo, armonía, canto coral y hasta 6º de Piano.
Conferenciante internacional, organizadora y creadora de grandes eventos como el Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España, además de otros cursos, seminarios y congresos. Funcionaria de Carrera, Número Uno en la Oposición de Secundaria de Dibujo de la Comunidad de Madrid (2002), con 21 años de ejercicio en la profesión. Casi 15 años como Profesora Asociada de Organización de Empresas, Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid, además de Profesora-Tutora de Economía Política y Hacienda Pública en la UNED (1993-1994). Creadora y Directora de numerosos Postgrados Universitarios en Economía Creativa, Gestión Cultural y Ciudades Creativas, destacar el Máster en Economía Creativa, Ciudades e Innovación de la Universidad Rey Juan Carlos.
Alterna su actividad profesional como docente con su labor de investigación y actividad artística. Lleva pintando desde muy temprana edad, desde los 7 años, habiendo recibido numerosos premios de pintura, nacionales, autonómicos y locales (entre 1980-1990). Ha sido seleccionada por el reconocido pintor Antonio López para pintar en su Taller-Cátedra Albacete (2012). Destaca la retrospectiva de su obra artística patrocinada por Caja Duero (Palencia, 2006).
Especialista en Organizaciones no lucrativas, ocupando cargos como Gerente de la Fundación de Desarrollo Terra de Lemos en la Xunta de Galicia (1994-1996) o actualmente, como Patrono-Secretaria de la Fundación Deporte Cultura Solidarios (2013-actualidad) y miembro de la Junta Directiva-Secretaria del Club Baloncesto Getafe (2014-actualidad).
Además es creadora e impulsara de redes de ciudades y emprendedores, como la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España (2016) o el Vivero de la Imaginación (2012), red de emprendedores creativos de España. Es Socio-Fundador y Presidenta de la Asociación España Creativa Innovación en Red (2016-actualidad). Titular de la Marca España Creativa. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de UNESCO y socio del Centro UNESCO Getafe-Madrid.
_________________________________________________________________________
Directora de los Encuentros Deporte Cultura Alcalá.
Artista plástica, docente, investigadora, doctora economista y urbanista.
www.espanacreativa.es
www.mastereconomiacreativa.es
Especialista en Educación Artística, en Economía Creativa y Ciudades Creativas. Doctora en Economía y Organización de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos (2016); Licenciada en Bellas Artes (1986-1991) y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (1987-1992), ambas por la Universidad de Salamanca; Estudios Superiores de Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (1998-2010); y Estudios de Música y Piano por el Conservatorio Oficial de Orense (1975-1987), completando solfeo, armonía, canto coral y hasta 6º de Piano.
Conferenciante internacional, organizadora y creadora de grandes eventos como el Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España, además de otros cursos, seminarios y congresos. Funcionaria de Carrera, Número Uno en la Oposición de Secundaria de Dibujo de la Comunidad de Madrid (2002), con 21 años de ejercicio en la profesión. Casi 15 años como Profesora Asociada de Organización de Empresas, Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid, además de Profesora-Tutora de Economía Política y Hacienda Pública en la UNED (1993-1994). Creadora y Directora de numerosos Postgrados Universitarios en Economía Creativa, Gestión Cultural y Ciudades Creativas, destacar el Máster en Economía Creativa, Ciudades e Innovación de la Universidad Rey Juan Carlos.
Alterna su actividad profesional como docente con su labor de investigación y actividad artística. Lleva pintando desde muy temprana edad, desde los 7 años, habiendo recibido numerosos premios de pintura, nacionales, autonómicos y locales (entre 1980-1990). Ha sido seleccionada por el reconocido pintor Antonio López para pintar en su Taller-Cátedra Albacete (2012). Destaca la retrospectiva de su obra artística patrocinada por Caja Duero (Palencia, 2006).
Especialista en Organizaciones no lucrativas, ocupando cargos como Gerente de la Fundación de Desarrollo Terra de Lemos en la Xunta de Galicia (1994-1996) o actualmente, como Patrono-Secretaria de la Fundación Deporte Cultura Solidarios (2013-actualidad) y miembro de la Junta Directiva-Secretaria del Club Baloncesto Getafe (2014-actualidad).
Además es creadora e impulsara de redes de ciudades y emprendedores, como la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España (2016) o el Vivero de la Imaginación (2012), red de emprendedores creativos de España. Es Socio-Fundador y Presidenta de la Asociación España Creativa Innovación en Red (2016-actualidad). Titular de la Marca España Creativa. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de UNESCO y socio del Centro UNESCO Getafe-Madrid.
_________________________________________________________________________
III ENCUENTRO DEPORTE CULTURA ALCALÁ
- VALORES Y ESPACIOS PARA LA CONVIVENCIA:
Deporte, Cultura y Ciudad -
6, 7 y 8 Marzo 2018
- VALORES Y ESPACIOS PARA LA CONVIVENCIA:
Deporte, Cultura y Ciudad -
6, 7 y 8 Marzo 2018
6 MARZO.- VALORES Y ESPACIOS PARA LA CONVIVENCIA. INNOVACIÓN EDUCATIVA
16:30h-16:45h.- Inauguración.
16:45h-17:30h.- PONENCIA INAUGURAL: “Valores y Espacios para la Convivencia”
Felipe Reyes
Capitán del Real Madrid de Baloncesto,
Patrono Honorífico-Socio Fundación DeporteCultura Solidarios
17:30h-18:30h.- CONFERENCIA: “Experiencias Innovadoras para el fomento de la convivencia en la Comunidad Educativa”
Espido Freire
Escritora. Premio Planeta 1999.
Profesor de la Universidad de Alcalá
18:15h-18:30h.- Descanso
18:30h-19:00h.- “Impulsando la Innovación Educativa a través del Deporte.”
María José Sánchez Bueno
Doctora en Organización de Empresas
Profesora Titular Universidad Carlos III
19:00h-20:30h.- MESA REDONDA: “Educación en Valores a través del Deporte y la Cultura. La Innovación educativa como compromiso”
Dirige: Iñaki de Miguel
Exbaloncestista olímpico
Justo Herráez Jiménez
Maestro, autor de publicaciones en Innovación Educativa
María José Sánchez Bueno
Comunidad de Madrid
7 MARZO.- EDUCACIÓN ABIERTA Y CIUDAD
16:30h-17:15h.- CONFERENCIA: “Educar desde la vida”
17:15h-18:30h.- CONFERENCIA: “Educación Abierta, Barrio y Ciudad”
Belén Elisa Díaz
Presidenta de la Asociación España Creativa Innovación en Red
Doctora en Economía Creativa y Ciudades Creativas
18:00h-18:15h.- Descanso
18:15h-19:30h.- MESA REDONDA: “Impulsando una Comunidad Educativa participativa, responsable y abierta”
Dirige:
Belén Elisa Díaz
Presentación Proyecto “Cuarto Quijote” del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Proyecto Finalista y Premiado “Quinto Accésit” Copa España Creativa 2017
Presentación Proyecto “Creas” del Ayuntamiento Pozuelo
Proyecto Finalista a la Copa España Creativa 2017
8 MARZO.- VALORES SOLIDARIOS E INCLUSIVOS
16:30h-17:15h.- CONFERENCIA: “Fomentando los Valores de la Inclusión y la Diversidad en la Educación”
Profesor de la Universidad de Alcalá
17:15h-18:00h.- CONFERENCIA: “Estableciendo un marco ético de actuación en la Educación”
Rafael de Asís
Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Carlos III
Presidente del Club Baloncesto Las Rozas
18:00h-18:15h.- Descanso.
18:15h-19:30h.- MESA REDONDA: “Fomentando los Valores de la Inclusión y de la Solidaridad, a través del Deporte y la Cultura”
Dirige:
Enrique Carrero
Presidente del Club Baloncesto Getafe
Gema Hassen-Bey
Esgrimista paralímpica y artista
Fernando Romay
Exjugador de Baloncesto.
Embajador de la Fundación de la Federación de Baloncesto.
Rafael de Asís
19:30h-20:00h.- CIERRE Y CLAUSURA
16:30h-16:45h.- Inauguración.
16:45h-17:30h.- PONENCIA INAUGURAL: “Valores y Espacios para la Convivencia”
Felipe Reyes
Capitán del Real Madrid de Baloncesto,
Patrono Honorífico-Socio Fundación DeporteCultura Solidarios
17:30h-18:30h.- CONFERENCIA: “Experiencias Innovadoras para el fomento de la convivencia en la Comunidad Educativa”
Espido Freire
Escritora. Premio Planeta 1999.
Profesor de la Universidad de Alcalá
18:15h-18:30h.- Descanso
18:30h-19:00h.- “Impulsando la Innovación Educativa a través del Deporte.”
María José Sánchez Bueno
Doctora en Organización de Empresas
Profesora Titular Universidad Carlos III
19:00h-20:30h.- MESA REDONDA: “Educación en Valores a través del Deporte y la Cultura. La Innovación educativa como compromiso”
Dirige: Iñaki de Miguel
Exbaloncestista olímpico
Justo Herráez Jiménez
Maestro, autor de publicaciones en Innovación Educativa
María José Sánchez Bueno
Comunidad de Madrid
7 MARZO.- EDUCACIÓN ABIERTA Y CIUDAD
16:30h-17:15h.- CONFERENCIA: “Educar desde la vida”
17:15h-18:30h.- CONFERENCIA: “Educación Abierta, Barrio y Ciudad”
Belén Elisa Díaz
Presidenta de la Asociación España Creativa Innovación en Red
Doctora en Economía Creativa y Ciudades Creativas
18:00h-18:15h.- Descanso
18:15h-19:30h.- MESA REDONDA: “Impulsando una Comunidad Educativa participativa, responsable y abierta”
Dirige:
Belén Elisa Díaz
Presentación Proyecto “Cuarto Quijote” del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Proyecto Finalista y Premiado “Quinto Accésit” Copa España Creativa 2017
Presentación Proyecto “Creas” del Ayuntamiento Pozuelo
Proyecto Finalista a la Copa España Creativa 2017
8 MARZO.- VALORES SOLIDARIOS E INCLUSIVOS
16:30h-17:15h.- CONFERENCIA: “Fomentando los Valores de la Inclusión y la Diversidad en la Educación”
Profesor de la Universidad de Alcalá
17:15h-18:00h.- CONFERENCIA: “Estableciendo un marco ético de actuación en la Educación”
Rafael de Asís
Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Carlos III
Presidente del Club Baloncesto Las Rozas
18:00h-18:15h.- Descanso.
18:15h-19:30h.- MESA REDONDA: “Fomentando los Valores de la Inclusión y de la Solidaridad, a través del Deporte y la Cultura”
Dirige:
Enrique Carrero
Presidente del Club Baloncesto Getafe
Gema Hassen-Bey
Esgrimista paralímpica y artista
Fernando Romay
Exjugador de Baloncesto.
Embajador de la Fundación de la Federación de Baloncesto.
Rafael de Asís
19:30h-20:00h.- CIERRE Y CLAUSURA
III ENCUENTRO DEPORTE CULTURA ALCALÁ
LIDERAZGO Y COACHING DEPORTIVO-CULTURAL:
APLICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
5 y 6 Julio 2017
Este Curso de Verano de 1 crédito organizado por varias instituciones: UAH, Fundación Cultura-Deporte y Ctif Madrid Este y que tendrá lugar en la Universidad de Alcalá de Henares, pretende entre otros objetivos Impulsar los nuevos modelos de liderazgo, entender el liderazgo emocional y compartido, conocer el desarrollo de las inteligencias múltiples y los beneficios del Coaching aplicados al ámbito educativo, analizar el Liderazgo y el Coaching cultural como aplicación al ámbito educativo, así como, entender la importancia del branding personal en el contexto evolutivo actual y conocer los valores de deporte y la cultura y su transmisión a la ética educativa.
LUGAR: SAN ILDEFONSO - UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Colegio Mayor de San Ildefonso Plaza de San Diego y San Pablo s/n UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES DESTINATARIOS: - Profesores, Maestros, Catedráticos.... - Estudiantes Universitarios - Público interesado. Nº PLAZAS: 150 CERTIFICACIÓN: 1 ECTS HORAS: 25 Horas (10 Horas presenciales) FECHA: 5 y 6 Julio 2017 HORARIO: Miércoles, 5 de Julio (Tarde = 16:30h-20:30h) Jueves, 6 de Julio (Mañana = 09:30h – 14:30h; Tarde = 17:00h – 19:30h, Clausura y Cierre). ______________________________________________ INSCRIPCIONES - PROFESORADO COMUNIDAD DE MADRID EN ACTIVO RECONOCIMIENTO 1 ECTS INSCRIPCIONES-PROFESORADO: ctif.madrideste.educa.madrid.org CTIF ESTE COMUNIDAD DE MADRID |
MIÉRCOLES 5 JULIO
16:30.- INAUGURACIÓN “LIDERAZGO Y COACHING DEPORTIVO”. Tarde 17:00h-20:30h. 17:00h-18:00h.-CONFERENCIA INAUGURAL: “Impulsando nuevos modelos de Liderazgo: liderazgo emocional y compartido” Julio Marco Business Coach European Comission. Responsable Coaching Madrid + D Board Advisor International Coach Federation España 18:15h-20:00h.- MESA REDONDA: “Liderazgo y Coaching Deportivo: una aplicación al ámbito educativo”. Dirigida por: Iñaki de Miguel Baloncestista Olímpico. Presidente Fundación DeporteCultura Solidarios. Intervienen: Raúl Chapado Atleta Olímpico. Presidente Federación Española de Atletismo. Pedro Cuesta Profesor de Márketing, Universidad de Alcalá *Cinturón blanco y rojo de Defensa personal de la Real Federación Española de Kárate. Julio Marco Business Coach European Comission. Responsable Coaching Madrid + D Board Advisor International Coach Federation España. ______________________________________________________ JUEVES 6 JULIO HORARIO: Mañana (09:30h-14:30h) y Tarde (17:00h-20:30h) “LIDERAZGO Y COACHING CULTURAL” . Mañana.- 9:30h-11:30h 9:30h-11:30h.- MESA REDONDA: “Liderazgo y Coaching Cultural: una aplicación al ámbito educativo”. Dirigida por: Belén Elisa Díaz Drª Economista y Artista Plástica. Presidenta España Creativa. Directora Máster en Economía Creativa, Universidad Rey Juan Carlos. Intervienen: Miriam Díaz-Aroca Periodista y Actriz. Fundadora del programa Elígete contra la Violencia de Género. Blanca Rosa García Profesora del Area de Comercializacion e Investigacion de Mercados, Universidad Alcalá. Rafa Armero Diseñador, Director Creativo. Especialista en Branding. Presidente de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV). 11:30h-12:00h.- Descanso. “GESTIÓN RESPONSABLE Y BRANDING PERSONAL” Mañana 12:00h-14:30h 12:00h-12:30h.- CONFERENCIA: “Personal Branding: más allá de la marca personal” Rafa Armero Diseñador, Director Creativo. Especialista en Branding Presidente de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV). 12:30h-14:30h.- MESA REDONDA: “Impulsando una gestión deportiva y cultural responsable” Dirigida por: Santiago Ramón Entrepeneur School UAH, Universidad de Alcalá. Intervienen: Juan Domínguez Concejal de Deportes Santander - Copa del Mundo de Vela 2017 Exjugador Internacional y Entrenador de Balonmano. Beatriz Hernánz Directora General de Cultura del Instituto Cervantes. Fernando Galindo Presidente del Club Estudiantes. Carlos Urroz Director de ARCO Feria de Arte Contemporáneo de Madrid “LIDERAZGO SOLIDARIO: VALORES COMPARTIDOS EN DEPORTE Y CULTURA”. Tarde 17:00h-19:00h Tarde 17:00h-19:00h.- MESA REDONDA: “Liderazgo Solidario: Valores compartidos en Deporte y Cultura, su transmisión a la ética educativa” Dirigida por: Enrique Carrero Núñez de Arenas Ingeniero Informático y Economista. Presidente del Club Baloncesto Getafe. Vicepresidente Fundación DeporteCultura Solidarios. Intervienen: Gemma Hassen Bey 1º Medalla de Esgrima, Actriz y Fundadora de "Bey proAction" Beatriz Muros Profesora Ciencias de la Educación, Universidad de Alcalá. Víctor Mur Director de Comunicación de la Tintan Desert. 19:00-19:30h.- ACTO DE CLAUSURA Y CIERRE. |
¡CONOCE NUESTROS PONENTES!
PRIMER ENCUENTRO5 Y 6 JULIO
2017 |
SEGUNDO ENCUENTRO
“VALORES Y ESPACIOS PARA LA CONVIVENCIA”
SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2017 (3 Tardes) |
TERCER ENCUENTRO
“IMPULSANDO UNA EDUCACIÓN CREATIVA"
ENERO, FEBRERO Y MARZO 2018 (3 Tardes) |